Viajar y conocer nuevos lugares es una de las mejores formas de romper la rutina. Pasar unos días fuera de nuestro entorno habitual, conocer nuevos paisajes y culturas es la mejor forma de recargar energía y afrontar el día a día con optimismo cuando toca volver a la normalidad. Todos tenemos derecho a viajar con independencia de nuestras circunstancias, por eso el turismo se adapta. En esta ocasión, vamos a ver qué es el turismo inclusivo y todo lo que implica.
¿Qué significa turismo inclusivo?
Nuestra Constitución reconoce el derecho a la igualdad en su artículo 14. Esto implica que todos los ciudadanos deben gozar de las mismas oportunidades en todos los ámbitos de la vida, y esto incluye también el ocio.
El turismo inclusivo es aquel que permite que las personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan embarcarse en actividades turísticas de forma segura, normalizada y autónoma.
Tener algún tipo de problema de movilidad, estar privado de algún sentido como el oído, o padecer alguna enfermedad de carácter psíquico no debe ser un obstáculo para poder disfrutar del placer de viajar y conocer sitios nuevos.
El turismo inclusivo en España
En nuestro país, el sector terciario tiene una gran importancia en la economía. El turismo genera cada año millones de euros de beneficios, tanto por la llegada de turistas extranjeros como por el movimiento de los propios españoles por el territorio nacional.
A pesar de ser un país en el que el turismo tiene un gran protagonismo en el PIB, el turismo inclusivo no está todavía todo lo desarrollado que debería. Aunque se han hecho mejoras en este sentido, queda mucho camino por recorrer hasta conseguir lo que se denomina como “turismo para todos”.
Los factores que están contribuyendo a que el turismo inclusivo no esté todo lo desarrollado que debería, e incluso a que no sea bien conocido por aquellos que podrían beneficiarse de él, son los siguientes:
- Sigue habiendo poca información sobre accesibilidad. Con frecuencia las personas con algún tipo de discapacidad no saben si en los destinos que les interesa conocer o en los lugares a visitar va a haber barreras arquitectónicas, si podrán encontrar un guía que trabaje en lengua de signos, si habrá audioguías especialmente desarrolladas para invidentes, etc.
- Aunque es posible encontrar productos de turismo accesible que son económicamente interesantes, lo cierto es que no se publicitan todo lo que debería.
- Al turista con discapacidad le cuesta encontrar un pack estándar de viaje que cubra sus necesidades. Con frecuencia requiere de una planificación personalizada, lo que hace que el precio del viaje aumente.
- Se aprecia una cierta falta de formación en materia de accesibilidad entre los profesionales que desarrollan su labor dentro del sector turístico, de forma que no pueden atender adecuadamente a los turistas con discapacidad.
- La sociedad todavía no ve el turismo como una herramienta transversal que permite la integración.
Con el turismo accesible todo son ventajas
La accesibilidad es un derecho fundamental. Al adaptar el turismo a todo tipo de personas no solo se está respetando este derecho, sino que además esto reporta beneficios para toda la sociedad tanto a nivel social como a nivel económico.
A nivel social porque permite que todas las personas puedan viajar y conocer lugares diferentes, disfrutando de su tiempo libre en condiciones de igualdad.
En cuanto a las ventajas económicas, un turismo más accesible implica un mayor número de personas pernoctando en hoteles y casas rurales, disfrutando de comidas y cenas en restaurantes, comprando en tiendas de souvenirs, visitando monumentos, etc. Lo que se traduce en una ganancia económica mucho mayor para el sector y beneficia a toda la sociedad en su conjunto.
¿Cómo hacer turismo inclusivo hoy en día?
Para las personas que padecen algún tipo de discapacidad organizar un viaje por su propia cuenta es bastante arriesgado. Como se ha señalado antes, no existe mucha información sobre accesibilidad, de modo que el turista con discapacidad debe hacer una ardua labor de investigación antes de decidirse a viajar a ningún sitio para ver si de verdad va a poder disfrutar de sus vacaciones.
Por suerte, hay entidades especializadas que se encargan de organizarlo todo. Uno de los casos más destacados es el de Grupo AMA, una de cuyas especialidades es el turismo accesible.
Turismo accesible en Madrid
Grupo AMA está especializado en turismo accesible en Madrid. Se trata de un servicio orientado a turistas que tienen algún tipo de diversidad funcional física, intelectual y sensorial e incluso para personas de edad avanzada y embarazadas en avanzado estado de gestación.
El objetivo es que puedan conocer la ciudad a su ritmo y de forma adecuada a sus circunstancias personales. Para ello, cuentan con un asistente funcional debidamente capacitado que les dará el apoyo que necesiten durante su estancia.
Una de sus principales ventajas es que se trata de un servicio adaptado y permite el cuidado de personas con necesidades especiales. Por eso, todos los trabajadores cuentan con la capacitación adecuada para desarrollar su actividad en este sector.
Se puede contar con su equipo para prestar apoyo en salidas por Madrid e incluso por sus alrededores. También para la asistencia a actividades concretas como conciertos, exposiciones, visitas a museos y hasta salidas nocturnas.
Madrid es una ciudad que tiene mucho que ver y descubrir, por eso es visitada cada año por miles de personas procedentes de dentro y fuera de España. Sería una pena que turistas que padecen algún tipo de discapacidad no pudieran conocer Madrid y disfrutar de sus múltiples atractivos como cualquier otro turista.
Con el Grupo AMA esto ya nunca más será un problema. Si vas a visitar la capital o sus alrededores estamos a tu disposición para ayudarte a que sea una experiencia de turismo inclusivo única.
Ahora que ya sabes qué es el turismo inclusivo y que acceder a él es más sencillo de lo que podría parecer, te animamos a que no te quedes en casa. Empieza ya a planificar tu próximo viaje y cuenta con la ayuda de especialistas para que la experiencia sea inolvidable.