Parkinson en ancianos

Cómo afecta a las personas mayores el Parkinson

La enfermedad del Parkinson es la enfermedad de las personas mayores, ya que un 95%  de las personas diagnosticadas son mayores de 65 años, los hombres mayores están mucho más afectados que las mujeres.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad Alzheimer, afecta a las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y tono muscular y de la postura.

“El comienzo de la enfermedad puede enmascararse con una depresión, molestias articulares, caídas o una gran apatía que confunden durante años al médico general y a veces al especialista”, advierte el Presidente de la SEGG.

Es una patología que afecta de forma directa a la vida diaria del paciente y de sus familiares.

Las causas del Parkinson en las personas mayores 

La enfermedad de Parkinson afecta la sección del cerebro llamada substantia nigra pars compacta, y controla el movimiento muscular y produce dopamina. Sin dopamina, los movimientos musculares se vuelven desiguales o difíciles de controlar.

Los científicos creen que la enfermedad del Parkinson es más común en las personas mayores debido a unas combinaciones de factores genéticos y ambientales (acumulación de defectos del ADN mitocondrial, daño oxidativo, acumulación de neuromelanina), son factores estresantes que pueden debilitar las neuronas.

Los síntomas del Parkinson en las personas mayores

Las personas mayores con enfermedad del Parkinson pueden experimentar los siguientes síntomas motores o no motores como deterioro de la memoria, poco equilibrio, ansiedad, depresión, temblores en manos, brazos, piernas, cara…, falta de coordinación, movimiento lento, problemas para dormir, aumento de la salivación, rigidez de tronco y las extremidades, etc.

La Cronología del Parkinson

ETAPA 1 – La enfermedad del Parkinson no es suficientemente grave para interferir con el estilo de vida, los síntomas son temblores y movimientos que son más difíciles por un lado del cuerpo. (Los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir los síntomas).

ETAPA2 – Los síntomas son más moderados, los síntomas de la etapa1 se vuelven más presentables en la etapa2 y las personas empezarán a sentir síntomas en ambos lados del cuerpo, también aumento en los temblores, rigidez y temblor.

ETAPA3 – En la etapa3 hay una mayor pérdida de equilibrio, tienen un mayor riesgo de caídas debido a los reflejos que son más lentos, en esta etapa tienen una mayor dificultad con las tareas diarias, que se aconseja asistencia domiciliaria.

ETAPA4 – En la etapa4 se requiere asistencia adicional con actividades de la vida diaria (ADL); Las personas con la etapa4 no deberían estar solas en el domicilio, siempre acompañadas o por los familiares o por una asistencia domiciliaria.

ETAPA5 – La etapa más avanzada, los síntomas son rigidez avanzada, alucinaciones y demencia.

Hay varias opciones y tratamientos en cada etapa de las personas afectadas con esta enfermedad, según cada paciente; Grupo Ama aconseja la importancia de consultar al especialista ante síntomas no motores (problemas de memoria, alteración en el contenido del pensamiento, trastorno del estado de ánimo, dolor, dificultad para conciliar el sueño…) que aparecen a lo largo de la enfermedad y que pueden llegar a ser tan invalidantes como la afectación motora.

GRUPO AMA cuenta con profesionales encargados del cuidado y acompañamiento de  personas mayores con Parkinson, Alzheimer o dependientes por el tiempo que necesiten, por horas o 24h. al día, ya que como hemos dicho al principio, estos tipos de patología en las personas mayores afecta a su vida y también a los familiares, nosotros estamos para cualquier información, duda o servicio a cubrir.

¡Nos Cuidamos! ¡Te Cuidamos!