Sabemos que la burocracia de las administraciones puede ser muy tediosa por eso queremos ayudarte con este artículo a descubrir cómo solicitar ayuda a domicilio en Madrid Capital en referencia a las personas mayores.
El servicio está centrado sobre todo en asistir a personas mayores y tiene como objetivo proporcionar atención personal y/o doméstica en el domicilio a las personas que lo precisan, con el objetivo de promover su independencia y autonomía personal.
Se pretende lograr el mantenimiento de los mayores en su propio entorno y mejorar su calidad de vida. La atención se presta mediante profesionales formados como Auxiliares Domiciliarios.
Este tipo de servicios ofrecen:
- Atención personal: ayuda en higiene personal, ayuda en la movilización dentro de la casa, apoyo en la toma de medicamentos, apoyo en la comida para aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos, acompañamientos puntuales fuera de la casa, recogida y gestión de recetas o documentos.
- Atención doméstica: limpieza cotidiana de la vivienda, lavado, planchado y ordenación de la ropa, compra de alimentos y otros productos básicos por parte del usuario, elaboración de comidas, tareas de mantenimiento doméstico básico.
Este servicio está dirigido a personas que han cumplido 65 años, empadronados en el municipio de Madrid y que cumplan los requisitos recogidos en la ordenanza municipal de 29 de julio de 2009.
¿Cuáles son los requisitos?
- Ser español, o con nacionalidad de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, o con nacionalidad de otro país extracomunitario pero con residencia legal en España.
- Estar empadronado en Madrid. Para personas mayores que residan temporadas que no excedan de 6 meses con los hijos, será suficiente con que los hijos o la familia de acogida estén empadronados.
- Tener cumplidos 65 años.
- Todos aquellos requisitos que recoge la Ordenanza Municipal de 29 de Julio de 2009 que regula el acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día, propios o concertados y Centros Residenciales para mayores del Ayuntamiento de Madrid.
¿Cómo hacer el trámite?
Los tramites para saber cómo solicitar ayuda a domicilio en Madrid, son los siguiente:
- En línea: realizando la solicitud a través del enlace ‘Registro Electrónico’ disponible en ‘Tramitar en línea’ (requiere identificación y firma electrónica) dentro de la web del Ayuntamiento de Madrid.
- Presencialmente: se deberá acudir a los Centros Municipales de Servicios Sociales del Distrito Municipal donde se encuentre empadronado el solicitante, con cita previa obligatoria, sino no te atenderán.
¿Qué documentación debes presentar?
- Solicitud en formulario, disponible en ‘Tramitar en línea’ (Registro electrónico) y ‘Modelos de formularios’.
- Para el resto de documentación a presentar ver el formulario de solicitud en «Modelos de formularios» dentro de la web de Ayuntamiento de Madrid.
- Si el mayor es dependiente se exigirá copia de haber solicitado la valoración de la situación de dependencia.
Gestión y pago de ayuda a domicilio en Madrid
Sólo se facturan las horas prestadas, con independencia de la fecha en la que se haga efectiva la baja y la gestora oficial de este tipo de servicios será el distrito municipal del Ayuntamiento de Madrid que corresponda.
Para saber los fundamentos legales en los que se basa cómo solicitar ayuda a domicilio en Madrid, se ha de observar el Decreto del Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, de fecha 10 de diciembre de 2019, por el que se aprueba la tabla de rentas, baremos y aportaciones a aplicar en los Servicios de Atención a Personas Mayores, para el año 2020.
Situación de dependencia: el otro lado de la ayuda a domicilio
Además de las personas mayores, encontramos muchas más personas con algún tipo de dependencia y que por lo tanto necesitar solicitar ayuda a domicilio.
Los requisitos para ser reconocido en situación de dependencia son:
- Necesitar de la atención de otra u otras personas o ayudas para realizar las actividades básicas.
- Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud (a excepción de los emigrantes retornados). Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
- Residir en la Comunidad de Madrid en la fecha en que presenten la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia.
- Las personas que carezcan de nacionalidad española se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en los tratados internacionales y en los convenios que se establezcan con el país de origen. En el caso de tratarse de menores se estará a lo dispuesto en las leyes del Menor.
Existen diferentes Grados de Dependencia:
- Dependencia moderada (Grado I): si necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal, necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
- Dependencia severa (Grado II):si necesita apoyo al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
- Gran dependencia (Grado III):si necesita ayuda varias veces al día o cuando por su pérdida total de autonomía precisa el apoyo continuo de otra persona.
Para pedir la ayuda a domicilio se realiza de la misma forma que se indicó para personas mayores pero con sus peculiaridades en referencia a la dependencia en todas las edades.
Empresas especializadas en ayuda a domicilio en Madrid: la otra opción
Encontramos numerosas empresas especializadas en la ayuda a domicilio en Madrid y una de las más experimentadas es Grupo AMA.
Un equipo que apuesta por la potenciación y la optimización de programas inclusivos. Y cuyo compromiso es ofrecer recursos y servicios que fomenten hábitos de vida saludables y la prevención, mantenimiento o mejora de la autonomía a través de soportes físicos y emocionales.
No lo dudes, contacta con Grupo AMA para saber cómo solicitar ayuda a domicilio en Madrid ya que cuentan con un servicio de asesoramiento completo, además de turismo inclusivo, cuidado de menores, acompañamiento y asistencia personal.
2 Comments